Entrevista de Miguel Ángel Villena en eldiario.es sobre «Pólvora, tabaco y cuero», 7 de marzo 2019

Entrevista de Miguel Ángel Villena en eldiario.es sobre «Pólvora, tabaco y cuero», 7 de marzo 2019
«El cerco de Madrid fue la gran historia política, emocional y literaria de su tiempo». Entrevista de Jordi Pacheco en Revista 21 sobre «Pólvora, tabaco y cuero».
La novela es un viaje que propones al lector. Entrevista en Ideal, 28 julio 2019
Carme Chacón, la mujer que más cerca ha estado de gobernar España empatizaba con el dolor ajeno
No entiendo que haya políticos o medios que se autocalifican como liberales y se opongan al aborto, la eutanasia o la despenalización de la marihuana.
La muerte tendrá que esperar (Huso 2022). Culminación de la trilogía Tánger Noir, esta novela versa sobre las cloacas del Estado español y sus bulos e intrigas
El bien más preciado (MAKMA 2021). “El bien más preciado es la libertad”, dice la letra de un viejo himno anarquista. Javier Valenzuela defiende con pasión esta idea en los artículos reunidos en este libro.
Pólvora, tabaco y cuero (Huso 2019). Ambientada en el cerco de Madrid durante la Guerra Civil española, esta novela negra presenta al primer detective anarquista de la historia del género.
Limones negros (Anantes 2017). Segunda entrega de la trilogía Tánger Noir, esta novela denuncia la corrupción e introduce el personaje de la Femme Fatale Adriana Vázquez.
La Ínsula Barataria (Prensa Libre 2017) es un libro electrónico que recoge artículos sobre política española publicados por Javier Valenzuela entre 2011 y 2016 en infoLibre, tintaLibre, ctxt.es y El País.