Categorías
entrevista Entrevistas landing

«Tengo en un altar el Don Quijote de Cervantes» / Entrevista sobre periodismo y novela negra en `Hojas Sueltas´, 2 de abril 2025

«Explorando la trayectoria y las reflexiones de un narrador que fusiona la realidad periodística con la ficción literaria». Hojas Sueltas, Granada, abril de 2025.

Extractos de la entrevista:

TANGERINA. «No tengo a Tánger como un territorio arqueológico, quiero contar su transcurrir por el siglo XXI».

LIMONES NEGROS. “Yo presto mucha atención a los olores y en Tánger los olores adquieren una gran intensidad, tanto los de orín como los del jazmín. Dicho de otro modo, Tánger es un terreno propicio para la lírica y para el género negro. Yo no práctico la lírica, pero, como lector y aprendiz de escritor, creo que el género negro es ideal para contar nuestro mundo”.

FEMME FATALE. “Con el personaje de Adriana Vázquez rindo un modesto homenaje a un estereotipo literario y cinematográfico que me encanta: el de la “femme fatale”, esa mujer hermosa, inteligente y valerosa que sabe buscarse la vida en un mundo de feroces lobos masculinos”.

PÓLVORA, TABACO Y CUERO. “Quería escribir sobre aquel Madrid que sonreía con plomo en las entrañas del que habló Antonio Machado, y quería escribir sobre sus anarquistas, los perdedores entre los perdedores de la Guerra Civil”.

LA MUERTE TENDRÁ QUE ESPERAR. “Quise culminar la trilogía “Tánger Noir” situando un puñado de historias en el final de la pandemia del covid. No para sumarme al lloriqueo por un período tan oscuro, sino, al contrario, para celebrar el regreso de la vida, el triunfo de la vida. Mis maestros son pensadores como Epicuro, Nietzsche y Albert Camus que no creían en los dioses y el más allá, sino en esta vida y en la obligación que todos tenemos ser lo más felices que podamos en ella”.

DEMASIADO TARDE PARA COMPRENDER. “Me gasté un dinerito en producir un disco de un grupo punk llamado Desechables, que tuvo un final sangriento. Uno de sus miembros murió cuando intentó atracar una joyería y el propietario le disparó un tiro. El chaval era adicto a la heroína y llevaba una pistola de juguete. La novela recrea muchas historias reales de este tenor, a la par que las fiestas y los conciertos en el Rock Ola, El Penta o la Vía Láctea. Sin nostalgia, con una mirada divertida».

PERIODISMO Y NOVELA.  “No veo la menor contradicción entre el periodismo y la novela realista. Siempre he abordado el periodismo como un género literario, el que cuenta con la mejor pluma posible historias verdaderas y verificables. La novela realista, por su parte, trata de historias verosímiles, historias que perfectamente podrían existir”.

TÁNGER. “Tengo a Tánger como una ciudad andaluza, en el sentido cultural, no el político. Allí estoy como en casa. (…) Creo que la Andalucía cultural va de Orán a La Habana, pasando por el sur de la Película Ibérica y el norte de África”.

INFLUENCIAS. “El estilo conciso, directo y brillante de escritores estadounidenses como Hemingway, Hammett y Truman Capote, la vida y la obra de Albert Camus, la novela histórica popular de Pérez Galdós… Pero, como tantos otros escritores en castellano, tengo que decir que tengo en un altar el Don Quijote de Cervantes. Es insuperable.”

ENTREVISTA COMPLETA EN HOJAS SUELTAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad