Categorías
articulos

El vigor del spanglish / Nueva York / Estados Unidos / Hispanos

El vigor del ‘spanglish’


El cóctel de español e inglés invade las calles de Nueva York por boca de su población hispana


JAVIER VALENZUELA – Nueva York – EL PAÍS, 15-04-1997

 

Uno parquea el carro en las proximidades de Mony Travel, el local del número 3825 de la neoyorquina calle de Broadway; apaga el radiocasete, donde sonaba música de Selena; pone unos cuartos en la maquinita municipal, no vaya a ser que la policía ronde por la zona y le ponga un ticket, y se encamina hacia el local, que anuncia a los transeúntes: «Prepare su income tax aquí».


La carpeta de Mony Travel está tan desgastada y sucia como casi todo en este rincón septentrional de Manhattan, habitado por dominicanos y puertorriqueños; pero, como también casi todo en esta zona, el local bulle de vida: gente telefoneando a países latinoamericanos, buscando billetes de avión baratos, indagando por un abogado que pueda arrancarles una sustanciosa liability por un accidente de tráfico, recabando información sobre cómo conseguir la carta verde y evitar la deportación, preparando sus income tax… Entre la algarabía de voces, uno retiene la de una joven mulata que termina así su conversación telefónica: «Te llamo para atrás, ¿okey?».


En este barrio de Washington Heights, en todos los de Nueva York con presencia hispana, se ha impuesto el spanglish, un castellano salpicado de palabras inglesas –ticket (multa), income tax (impuesto sobre la renta), okey (de acuerdo), liability (responsabilidad civil), nice (simpático).-y traducciones literales de palabras y frases inglesas –chores (shorts, pantalones cortos), marqueta (market, mercado), taipear (to type, escribir a máquina), parquear el carro (parking the car, aparcar el coche), vacunar la carpeta (vacuum the carpet, aspirar la alfombra), te llamo para atrás (I call you back, te vuelvo a llamar), el rufo del bildin (the roof of the building, el techo del edificio)… Un habla que, como comenta con humor Enrique Camacho, el director del Instituto Cervantes de Nueva York, produce disparates como el, decir que el hispano Fernando Ferrer «está corriendo para la oficina de mayor» (está compitiendo por el cargo de alcalde), o que tal tienda «delibera groserías» («deliver grocery», reparte la compra), o que cual negocio «necesita mujeres estériles» («need steady women», necesita empleadas fijas).


Un artículo reciente de The New York Times calificaba el spanglish como la tercera lengua de Nueva York después del inglés y el español. Es cierto. Con 1,8 millones de hispanos -un 25% de la población, según el censo de comienzos de esta última década del siglo XX- y varios diarios, semanarios, emisoras de radio y canales de televisión en castellano, Nueva York permite al visitante pasarse el día escuchando a gente que habla la lengua de Cervantes con múltiples acentos latinoamericanos o en su versión spanglish. El pasado martes, al inaugurar el centro universitario que lleva su nombre, don Juan Carlos pudo decir con toda razón: «Nueva York ya es hoy una de las grandes capitales del mundo hispánico».


El mestizaje de inglés y castellano está saltando de la calle donde nació a la cultura popular. «Mi padre’s infidelity. Are cuernos genetic«, reza el titular de un artículo de Latina, el «magazine bilingüe» para jóvenes hispanas publicado en Nueva York. La revista, de buena calidad, inserta textos en inglés o castellano, pero no puede resistir la tentación de hacer cócteles lingüísticos como el citado. O como éstos: «Mi vida en fast forward«, «When do you need un abogado?» Escritores como Julia Álvarez introducen con desparpajo palabras y frases castellanas en sus textos en inglés.


El spanglish tiene sus defensores. «Reflejamos la vida entre dos lenguas y dos culturas de nuestros lectores», dice Christy Haubegger, editora de Latina; «el spanglish es una muestra de destreza lingüística», afirma Ana Celia Zentella, una profesora universitaria que ha escrito un libro sobre el bilingüismo en Nueva York.


Y también sus detractores. Roberto González Echevarría, profesor de literatura hispánica en Yale, se ha visto obligado a precisar en una carta publicada por The New York Times que el spanglish es «una invasión del español por el inglés», que «trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad por sí misma».

 

© Diario EL PAÍS S.L. – Miguel Yuste 40 – 28037 Madrid [España] – Tel. 91 337 8200

 

© Prisacom S.A. – Ribera del Sena, S/N – Edificio APOT – Madrid [España] – Tel. 91 353 7900

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad