Categorías
articulos

Muere el gigante literario y moral árabe / Naguib Mahfuz / Egipto

Desaparece el gran retratista de El Cairo

Naguib Mahfuz, un gigante literario y moral del mundo árabe, falleció ayer a los 95 años en un hospital de El Cairo, tras permanecer varias semanas bajo cuidados intensivos por problemas pulmonares y renales. Gran retratista de la vida cairota del siglo XX, maestro del realismo social egipcio y un baluarte de la libertad de expresión, la tolerancia religiosa y el diálogo entre civilizaciones, Mahfuz era el único escritor árabe premiado con el Nobel de Literatura. En 1994, un fanático islamista intentó asesinarle por considerar «blasfemos» sus textos. Personalidades internacionales como Hosni Mubarak, Abdalá II de Jordania, George W. Bush y José Luis Rodríguez Zapatero lamentaron ayer su muerte y rindieron homenaje a su figura y su obra.

Muere el gigante literario y moral árabe

El escritor Naguib Mahfuz, premio Nobel en 1988, falleció ayer a los 95 años

JAVIER VALENZUELA / El País / 31 de agosto de 2006

En febrero de 2003, Naguib Mahfuz tuvo que ser hospitalizado. Tenía 92 años y, sin haberse recuperado nunca de las puñaladas que le habían dado en 1994 unos terroristas islamistas, el único escritor árabe galardonado con el Nobel de Literatura no lograba vencer una fuerte gripe. Aun así, enviaba mensajes al diario cairota Al-Ahram . En uno se mostraba «muy preocupado» por la guerra que Bush preparaba contra Irak. «Mi posición», decía, «es muy clara: me opongo a Sadam y me opongo también a esta guerra. La guerra generará una cantidad enorme de destrucción, no sólo en Irak, sino en todo el mundo árabe. Esto es algo que no necesitamos». En otro de los mensaje a Al-Ahram, se preguntaba si el presidente del Gobierno español que jaleaba la posición belicista de Bush era el mismo que le había visitado en su casa de El Cairo y le había dicho que España siempre sería amiga del mundo árabe. La respuesta era afirmativa: se trataba del mismo individuo, José María Aznar.

Mahfuz, que ayer falleció a los 95 años en un hospital de El Cairo, ha sido durante décadas un gigante literario y moral en el mundo árabe. Como escritor, era el gran retratista de la vida cairota del siglo XX, el genio indiscutible del realismo social egipcio y el maestro en una de las lenguas más hermosas y más habladas del planeta. Mahfuz «dio a conocer la cultura y la literatura árabe contemporáneas a todo el mundo», dijo ayer el presidente egipcio, Hosni Mubarak, en uno de los numerosos homenajes que le rindieron a Mahfuz políticos y escritores de todo el planeta. Como personalidad pública, Mahfuz era un baluarte contra los extremismos políticos -y en particular los basados en creencias religiosas, sean éstas musulmanas, judías o cristianas- y un firme partidario de la coexistencia en Tierra Santa de dos Estados: el israelí y el palestino.

Era, asimismo, un filósofo epicúreo. «Cuando veo mi vida en su conjunto, me pongo contento», declaró en 1993 a Le Figaro . «El sentido de la vida», añadió, «no es independiente de la vida misma. Vivir quiere decir comer, beber, dormir, amar, trabajar, pensar. Tal es el sentido de la vida».

En noviembre de 1994, en el hospital cairota adonde le había llevado el atentado sufrido el mes anterior, Mahfuz citó el viejo proverbio árabe: «Los perros ladran, la caravana sigue su camino». Desde entonces han pasado muchas más cosas horribles, incluidos los atentados terroristas del 11-S y el 11-M en Estados Unidos y España, la calamitosa invasión norteamericana de Irak y la reactivación de los conflictos en Palestina y Líbano. Y, no obstante, Mahfuz -casi ciego, con el oído muy duro, la lengua balbuciente y la mano derecha paralizada desde el atentado- siguió sosteniendo hasta el final que la caravana de un diálogo universal de culturas, que consideraba el aspecto más interesante de la globalización, seguiría caminando. También continuó escribiendo; mejor dicho, dictando pequeñas historias o reflexiones. «Si las ganas de escribir me abandonan un día, deseo que ése sea el de mi muerte», dijo en 1988.

Lo malo es que los perros no sólo ladran, sino que también muerden. Así que Mahfuz pasó su último periodo viviendo bajo protección policial en su modesto apartamento cairota de Gezirag Zamalek. Sobre la cabeza de un escritor comparado con Flaubert, Tolstói o Balzac seguía pesando la fatwa que lo condenaba a muerte por presentar de modo supuestamente irreverente a Moisés, Jesucristo y Mahoma en su novela Hijos de nuestro barrio.

Ese delirante decreto religioso -similar al que Jomeini dictó contra Salman Rushdie- fue emitido en los años ochenta por el jeque islamista egipcio Omar Abdel Rahman, actualmente en prisión en Estados Unidos por su participación en el primer atentado contra las Torres Gemelas, el de 1993. Fue esa fatwa la que intentaron aplicar en octubre de 1994 los integristas que acuchillaron a Mahfuz en el cuello cuando salía de su casa.

El Cairo de este comienzo del siglo XXI ya no ofrecía, pues, la oportunidad de departir con Mahfuz en el café Alí Baba, donde durante décadas ojeaba por la mañana la prensa local antes de acercarse a Al-Ahram a entregar su columna. La figura del escriba enjuto y elegante, de gruesas lentes y pulcra sahariana, había desaparecido del paisaje público cairota. El atentado le había convertido en un hombre enfermo y recluido en su casa, aunque siempre lúcido.

«Doy gracias a Dios de ser ciego, para no ver la muerte de los niños palestinos», declaró en octubre de 2000 a Randa Achnawi, en una entrevista para EL PAÍS. «Nunca pensé que Israel pudiera obrar así», añadió. «Siempre he tenido un alto concepto de ellos, siempre los he juzgado como un pueblo muy civilizado, incapaz de actuar de forma irracional».

Moderado políticamente, también lo era en materia religiosa. Para él, la religión, cualquier religión, era «amor a la gente y a la vida» y «una relación íntima entre la persona y Dios». Por eso le preocupaban por igual los llamamientos de Bush a la cruzada y los de Bin Laden a la yihad . «Si el mundo hace caso a esa gente, vamos a la perdición», decía.

Nacido en 1911 en el viejo El Cairo fatimita, hijo de un funcionario y funcionario él mismo durante buena parte de su vida, casado y con dos hijas, Mahfuz, con novelas como El callejón de los milagros, la Trilogía de El Cairo, Hijos de nuestro barrio, Jan Aljili, El ladrón y los perros y Miramar, entre otras, abordó repetidamente el tema de la lucha de los seres humanos por mantener la memoria, la dignidad y el amor frente al destino y las convenciones sociales. Su lenguaje siempre fue sencillo y hermoso, y sus descripciones de El Cairo, equiparables a las que realizaran Dickens de Londres y Zola de París.

En la lengua del Corán, perfecta para la poesía y la oratoria, no existía una obra novelística tan sólida y fecunda hasta que llegó él. Y por eso recibió en 1988 el Premio Nobel de Literatura. Fue el primer árabe -y hasta ahora el único- en conseguirlo.

Mahfuz, que entre los escritores españoles adoraba a Cervantes y Lorca, creía en la utilidad de las palabras. En octubre de 2001 declaró a Babelia: «Cuando se habla de conciencia, hermandad y justicia en el mundo, alguna gente dice que eso sólo son palabras que expresan sueños. Pero no sólo las pesadillas pueden hacerse realidad, también pueden materializarse los sueños». Una afirmación que completó con otra igualmente maravillosa: «La justicia consiste en tener respeto por el derecho de la gente a vivir como quiera».

Maasalama, adiós, querido maestro.

© EDICIONES EL PAÍS, S.L. – Miguel Yuste 40 – 28037 Madrid (España)

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad